Entradas

Arlequín y Polichinela en La Commedia dell'Arte

 Saludo a  mis lectores, agradeciendo sus visitas porque en los dos últimos meses he escrito en medio de una bajada significativa de mis lectores de mi propio país porque, en las últimas semanas, nadie en España ha entrado en mi blog, por lo que  he recibido solo visitas de países exteriores y no precisamente cercanos, que sí han realizado gran cantidad de lecturas de entradas anteriores.   Estos lectores (las últimas semanas todas las visitas han sido de "allende los mares"), pueden ser españoles residentes en el exterior o bien ciudadanos de otros países con conocimiento del español. A todos ellos les reitero mi agradecimiento, que expreso también a un país de mi propio idioma que entra actualmente en el blog, siendo prácticamente inexistentes los visitantes desde países hispanoparlantes en este blog. Pues bien, tal vez la ausencia de visitas desde España se debe a este verano de enorme calor, que no alienta visitas a un blog sino que se reserva para compras y simi...

Al pasar el Tiempo, queda esperar el porvenir

 Saludo a amigos y visitantes que, a pesar del momento caluroso y vacacional, aún disponen de tiempo que dedicar a este blog, ocasionalmente un tanto caótico. Pero aunque el Tiempo no habla ni resuenan sus latidos cronológicos, es el "archivo" natural e inmodificable de los sucesos  planetarios o personales, y poder recordarlos se debe al ingenio humano que los detectó y organizo a nuestro nivel desde las primeras referencias (ya fueran pinturas prehistóricas, la ciencia y la escritura en la Grecia clásica y su desarrollo, la invención y extensión de la imprenta como medio masivo de difusión, hasta el salto inexplicable a un mundo electrónico de este siglo XXI) y eso es lo que, a mayor o menor escala o importancia, nos permite recordar y, de ser preciso, comparar. Pues bien, me hallaba yo terminando la lectura de un impactante libro que trata sobre esta humanidad que nos rodea y su pulsión en el presente, analizando cómo la civilización creada (y por crear) incidirá en el ma...

28 de abril, el día perdido en España (II)

 Saludos de nuevo, amigos todos, cuando voy a la carrera en esta segunda parte sobre el apagón en España el 28 de abril de este 2025. Volver a tratarlo aquí se surte, de preferencia, en muchos comentarios publicados o televisados, de entre los cuales destacan los de profesionales expertos en el --ya para siempre-- tema muy controvertido de la solidez energética en España.   Empezaré con algo llamativo, leído en una nota rápida de internet del diario El Nacional, copio: Compartido en la red X por el alcalde de Vilaplana y recibido también por otros alcaldes catalanes: recibieron en el móvil un SMS a las diez y media de la noche anterior al apagón, de este tenor: "e-distribucion nos informa de una incidència al municipio de Vilaplana. Estem treballant per recuperar el subministrament elèctric el mès aviat posible" (aclaro: e-distribución  nos informa de una incidencia al municipio de Vilaplana. Estamos trabajando para recuperar el suministro eléctrico lo más pronto posible)...

El 28 de abril de 2025, cuando en España perdimos un día entero. (I)

 Saludos para todos, amigos y visitantes. Esta entrada extraordinaria no estaba prevista (aunque también escribiré otra, anunciada para este fin de semana del 3 al 4 de mayo).       Las circunstancias sobrevenidas ayer (esto lo escribo el día 29 de abril) me han impulsado a tratarlo de inmediato, por su impacto, singularidad e importancia: Me refiero, claro, al total desplome del servicio eléctrico en España (que ha afectado también, en todo o parte, a Portugal, y al sur de Francia).      Si yo hubiera podido mantener activa la serie de libros "Triannual" I y II (que ya no escribo),  este Comentario habría llenado muchas páginas en el que habría sido el último de ellos. Pero siendo una entrada del blog va ahora como la primera parte,  y la segunda  la subiré el próximo fin de semana, 3/4 de mayo, esto es, unos pocos días más avanzada esta misma semana.        Estas dos entradas serán un pálido reflejo de lo ocurr...

Donde la vida colisiona (¿O evoluciona?) al paso de los días

 Muchos saludos para todos: A las personas que mantienen su interés en este blog desde mi propio país, España, donde escribo... Y  para aquellos que tienen (y en  sucesivas ocasiones, mantienen...) sus visitas a mis comentarios desde distintos países, algunos de forma habitual y otros recién venidos. Sinceras y expresivas gracias a todos.     Pues bien, hoy primer sábado de abril, voy con cierto retraso en iniciar esta entrada, donde me he centrado en  informaciones recibidas, una a través de una breve noticia de prensa por Internet; y otra publicada en la revista de una organización protectora de animales, que me la remite en ocasiones. Quienes ya me conocen saben que no es nuevo mi interés por la tutela y el respeto a la vida, sea humana, animal o natural, y que respecto de los animales casi nació conmigo y se manifestó a partir de mi segundo año, cuando me consta, por una foto familiar, que tuve mi primer perro con un cachorrito amistosamente mantenido e...

Comentarios varios sobre momentos pasajeros

 Saludos, amigos: permitidme copiar una referencia (como hacemos los autores al inicio de algún libro nuestro, introduciendo como cita unas breves líneas de otro autor), que incluyo en el párrafo siguiente, como pequeño prólogo al texto de esta entrada. En este caso se trata de un fragmento que copio de mi último libro, para escribir después mi propia miscelánea (=variedad) de comentarios en esta entrada. La referencia es:              "  ...El libro también representa un lamento por la  Concordia  evanescente que ha  sido,  y sigue siendo,  preterida en un mundo que no encuentra su camino a la paz.  Y,  de  hecho, el presente es tan complejo y disolvente que busca la solución actualmente con las  máquinas y...    e scapando   al   espacio . (" Tu Concordia, aquel París del mayo del '68" , Nota de la autora)."     Y ahora, mi primera sensación en este día: Preguntarme ...

Perspectivas que no mejoran

Muchos saludos para todos, en este segundo mes que deja atrás al voluble año 2024, uno más en la larga lista de de anualidades que han transcurrido con efectos que han variado, desde amenazadores (en episodios múltiples, pero difíciles de definir) hasta destructivos (por razones climáticas o de humana influencia). Pues enfrentada hoy al desarrollo de esta entrada, recupero una vez más la catarsis periódica que sobrevuela en mis escritos. Esa palabra compleja "catarsis", o su adjetivo, "catártico", puede referirse desde la sicología purificadora (más respecto del espíritu que del propio cuerpo) hasta la recuperación espiritual de un trauma o conflicto personal (de diversa amplitud o alcance): se trataría de enfrentarse a determinada situación anterior, no bien culminada, para profundizar y razonarla con la decisión individual de intentar resolverla. Perdón por este prólogo ¿catártico? que me ha brotado espontáneamente, aunque entiendo que podía haberlo definido --y l...