Entradas

Claroscuro (I)

 Saludos, amigos todos:      A la vista de mis dos entradas anteriores ("Hechos y dichos" del 10 de agosto y "Hechos y dichos, por sus actos los conoceréis" del 7 de septiembre) he intentado suavizar con algo de alegría este escrito actual y, como mi modesta musa no me ayudaba a lograrlo, me puse a buscar aliento en mis escritos. Pero no eran datos agradables, bien al contrario me encontraba con sucesivas referencias (de años anteriores al actual) que entroncaban (como me temía...) directamente con la evolución del país en los últimos siete años. Imposible parecía resistirse a recordarlas: Primera referencia : Copio aquí parte de la entrada de este blog de agosto de 2018 , que trataba del deficiente funcionamiento de la tradicionalmente eficaz Sanidad pública en España con un caso llamativo (que expliqué en aquel momento al inicio de la entrada a la que ahora me remito) y que fue uno de los escritos del blog más leídos. Finaliza así: "... Para esta pérdida de d...

"Hechos y dichos II": Por sus actos los conoceréis

 Saludos, amigos: Esta es la entrada número 100 de este blog titulado "Triannual". No se trata aquí de celebrar esta modesta pervivencia del blog, dadas las penas sufridas hace muy poco en los dos países que conforman la península Ibérica y por eso expreso mi sincera condolencia por el suceso sobrevenido en Portugal, nuestro país vecino con el que tenemos historia común: Y muy especialmente mi condolencia para las familias de los trágicamente fallecidos y heridos en el desplome de un funicular en Lisboa.   Igualmente expreso similar condolencia a los fallecidos en los incendios de agosto en España, cuando se esforzaban en contener el fuego en los múltiples focos que se han producido en muchos territorios, con enormes daños patrimoniales y ecológicos El recuerdo de esos héroes no brilla en los debates políticos en ninguna línea permanente de los mandatarios, que andan solo en sus reproches y peleas, cada vez más lejanas e inválidas para los ciudadanos.   Paso a volver aquí...

"Hechos y dichos" (I)

 Muchos saludos, estimados amigos y visitantes a este blog. Mis más expresivas gracias por contar con vuestra presencia, doblemente admirable cuándo veo que hay visitas de lectores residentes en otros países del mundo que se interesan por lo que escribo y, aún más, no solo por la entrada mensual que subo, sino que entran en escritos anteriores de este blog, que inicié en verano de 2018 (cuando se publicó mi primer libro Triannual, de ahí el título) y que está a punto de conmemorar cien entradas.    Mi público cercano, en España, también mantiene su presencia, aunque con oscilaciones frecuentes que suben y bajan sin que yo pueda, a falta de comentarios, deducir la causa. Pues bien, empiezo con el título de la entrada: "Hechos y dichos" que hace referencia a que no siempre van de acuerdo lo que se dice y lo que se hace, dado que las palabras se las lleva el viento, y los hechos desembocan en resultados, no necesariamente concordantes y muchas veces discordantes.   ...

Arlequín y Polichinela en La Commedia dell'Arte

 Saludo a  mis lectores, agradeciendo sus visitas porque en los dos últimos meses he escrito en medio de una bajada significativa de mis lectores de mi propio país porque, en las últimas semanas, nadie en España ha entrado en mi blog, por lo que  he recibido solo visitas de países exteriores y no precisamente cercanos, que sí han realizado gran cantidad de lecturas de entradas anteriores.   Estos lectores (las últimas semanas todas las visitas han sido de "allende los mares"), pueden ser españoles residentes en el exterior o bien ciudadanos de otros países con conocimiento del español. A todos ellos les reitero mi agradecimiento, que expreso también a un país de mi propio idioma que entra actualmente en el blog, siendo prácticamente inexistentes los visitantes desde países hispanoparlantes en este blog. Pues bien, tal vez la ausencia de visitas desde España se debe a este verano de enorme calor, que no alienta visitas a un blog sino que se reserva para compras y simi...

Al pasar el Tiempo, queda esperar el porvenir

 Saludo a amigos y visitantes que, a pesar del momento caluroso y vacacional, aún disponen de tiempo que dedicar a este blog, ocasionalmente un tanto caótico. Pero aunque el Tiempo no habla ni resuenan sus latidos cronológicos, es el "archivo" natural e inmodificable de los sucesos  planetarios o personales, y poder recordarlos se debe al ingenio humano que los detectó y organizo a nuestro nivel desde las primeras referencias (ya fueran pinturas prehistóricas, la ciencia y la escritura en la Grecia clásica y su desarrollo, la invención y extensión de la imprenta como medio masivo de difusión, hasta el salto inexplicable a un mundo electrónico de este siglo XXI) y eso es lo que, a mayor o menor escala o importancia, nos permite recordar y, de ser preciso, comparar. Pues bien, me hallaba yo terminando la lectura de un impactante libro que trata sobre esta humanidad que nos rodea y su pulsión en el presente, analizando cómo la civilización creada (y por crear) incidirá en el ma...

28 de abril, el día perdido en España (II)

 Saludos de nuevo, amigos todos, cuando voy a la carrera en esta segunda parte sobre el apagón en España el 28 de abril de este 2025. Volver a tratarlo aquí se surte, de preferencia, en muchos comentarios publicados o televisados, de entre los cuales destacan los de profesionales expertos en el --ya para siempre-- tema muy controvertido de la solidez energética en España.   Empezaré con algo llamativo, leído en una nota rápida de internet del diario El Nacional, copio: Compartido en la red X por el alcalde de Vilaplana y recibido también por otros alcaldes catalanes: recibieron en el móvil un SMS a las diez y media de la noche anterior al apagón, de este tenor: "e-distribucion nos informa de una incidència al municipio de Vilaplana. Estem treballant per recuperar el subministrament elèctric el mès aviat posible" (aclaro: e-distribución  nos informa de una incidencia al municipio de Vilaplana. Estamos trabajando para recuperar el suministro eléctrico lo más pronto posible)...

El 28 de abril de 2025, cuando en España perdimos un día entero. (I)

 Saludos para todos, amigos y visitantes. Esta entrada extraordinaria no estaba prevista (aunque también escribiré otra, anunciada para este fin de semana del 3 al 4 de mayo).       Las circunstancias sobrevenidas ayer (esto lo escribo el día 29 de abril) me han impulsado a tratarlo de inmediato, por su impacto, singularidad e importancia: Me refiero, claro, al total desplome del servicio eléctrico en España (que ha afectado también, en todo o parte, a Portugal, y al sur de Francia).      Si yo hubiera podido mantener activa la serie de libros "Triannual" I y II (que ya no escribo),  este Comentario habría llenado muchas páginas en el que habría sido el último de ellos. Pero siendo una entrada del blog va ahora como la primera parte,  y la segunda  la subiré el próximo fin de semana, 3/4 de mayo, esto es, unos pocos días más avanzada esta misma semana.        Estas dos entradas serán un pálido reflejo de lo ocurr...