Arlequín y Polichinela en La Commedia dell'Arte
Saludo a mis lectores, agradeciendo sus visitas porque en los dos últimos meses he escrito en medio de una bajada significativa de mis lectores de mi propio país porque, en las últimas semanas, nadie en España ha entrado en mi blog, por lo que he recibido solo visitas de países exteriores y no precisamente cercanos, que sí han realizado gran cantidad de lecturas de entradas anteriores.
Estos lectores (las últimas semanas todas las visitas han sido de "allende los mares"), pueden ser españoles residentes en el exterior o bien ciudadanos de otros países con conocimiento del español. A todos ellos les reitero mi agradecimiento, que expreso también a un país de mi propio idioma que entra actualmente en el blog, siendo prácticamente inexistentes los visitantes desde países hispanoparlantes en este blog. Pues bien, tal vez la ausencia de visitas desde España se debe a este verano de enorme calor, que no alienta visitas a un blog sino que se reserva para compras y similares.
O tal vez sea porque la situación de la gobernación en el país esté más encendida que el sol de verano y ha despertado general interés en lo que nos hemos encontrado de repente: la corrupción, la corruptela, el negocio reverso, las mordidas económicas... y el sesgo dado a una aparente democracia (que en este país ya está relegada a mínimos) para mal gobernar y vivir a lo grande y expandir prebendas entre muchos amigos con sus nombramientos como altos (y medios) cargos, que han llenado la Administración (ignorando requisitos previos con una selección que requiere mérito y capacidad); más los altísimos y sucesivamente renovados cargos de gobierno para miembros fieles de su partido gobernante. Hace pocos días un Ministro de Transportes (para mí desconocido) no comparece en persona durante días después de que trenes de alta velocidad quedasen (varios de ellos a la vez) interrumpidos en cadena en medio de la ruta por muchas horas. Por la zona, un alcalde de un pequeñísimo pueblo toledano cercano a Madrid, fue quien abrió un mercado fuera de hora para cargar víveres y agua y llevarlo a los pasajeros situados en el campo, en el exterior de los trenes parados, respirando calor y calima, como se vio en televisión y lo que no se vio fue asistencia oficial de los estamentos responsables del Transporte. A la vez hubo aviones (en el primer día vacacional del verano) que registraron demoras y cancelaciones de viaje sin explicaciones, ocasionando un conflicto grave a los viajeros retenidos y masificados en el aeropuerto.
Todo esto en medio de la ¿sorpresa? producida en la sociedad por la investigación policial de tres políticos que han sido sucesivamente la mano derecha del presidente del gobierno: se han conocido desafueros a nivel político, económico y personal de semejantes investigados... Pero la vida sigue, cosa que muy bien conoce un presidente que entró en el gobierno por la puerta trasera del Parlamento (moción de censura) y que recurre a desapariciones personales para meditar (¿cuando sus problemas crecen?). Pero luego vuelve, tan compuesto como suele y y milagrosamente consigue sucesivos mandatos y en los anteriores desastres ocurridos (por ejemplo "el apagón" de electricidad en todo el país) aquí no dimite nadie. Excepto el ministro de menos de una semana que fue Maxim Huerta en el primerísimo gobierno de este presidente, y que presentó la dimisión al conocerse un problema fiscal del pasado con Hacienda (como excusa por entonces alegó " que todo el mundo lo hacía por entonces")... Como quiera que sea y visto lo visto, le felicito al Sr. Huerta en el presente por la hidalguía de dimitir en aquel lejano momento, cuando tantos otros debieron y deberían de hacerlo al paso de los años, y sobre todo actualmente, cuando parece que "el espectáculo del guiñol" que nos manejaba a todos se empeña en seguir actuando.
El presidente de este gobierno en la tesitura de presunta corrupción de sus tres altos cargos, ha sido definido en los medios televisivos como "escondido" aprovechando que tenía lugar en Sevilla (Andalucía, España) la Cumbre de la ONU (¡para una vez que cuentan con España, lo que se han encontrado los participantes!), tal vez como otras veces para meditar en sus crecientes problemas, que --como en la reunión de la ONU-- en su caso son también del medio ambiente, pero a nivel político, para salir al final de la fila del alto personal internacional cuando convenga pasar desapercibido (¿o son otras las razones?) ¡Ya me gustaría a mí ser pitonisa y escuchar las conversaciones privadas de los representantes de la ONU al respecto de la situación encontrada en España : Tormenta político-social-económica-técnica en el país, y el presidente "papando moscas" en Sevilla.
Claro que ya "había cumplido" con un previo y apresurado acto para los medios (visto por televisión), para manifestar su aparente disgusto por lo ocurrido a sus adláteres políticos (no contando con los perjuicios de país). Una especie de actuación (pues todo esto parece un montaje de arlequines, polichinelas y comparsas actuando, donde Scaramouche compareciera con rostro compungido, ojos caídos, moreno rostro (¿maquillado?), mirada oscilando rápidamente de izquierda a derecha, casi como una simulación lacrimosa. Y a toda prisa pide perdón, perdón, perdón (¿a los medios allí presentes?¿A los ciudadanos que han pagado magníficos sueldos a los políticos corruptos mientras atendían sus negocios oscuros?), pero dejó el acto sin más referirse a cosas como por qué había montado las corruptelas continuas que desvela la policía, con pruebas de lo que ha estado ocurriendo. Cosa y cosas graves y de enorme responsabilidad, pero como el Jefe del gobierno es alguien con suerte o habilidad, tenía a mano participar en la sesión de la ONU en Sevilla, donde dejar pasar tiempo y seguir en el empeño permanente de no dimitir.
España es, por si no lo saben, la antigua tierra finis terrae (=Finisterre): Antaño considerada como el último lugar de la tierra conocida e igualmente el último de Europa y parece que así seguimos, los últimos en muchas cosas importantes (añado que al vecino Portugal, lo considero como un país que conserva la mesura e independencia, la democracia y la dignidad, a un nivel mucho más europeo). Solo es en este territorio español, colgando difícilmente de Europa, donde no encontramos cómo reponer la democracia casi perdida, recuperar la dignidad de la población y no montar Teatros de marionetas, con flashes que deslumbran, pero anulan el presente y amenazan el progreso, cuando pretenden --presuntamente-- disimular u obviar sucesos oscuros de gobierno en perjuicio de los ciudadanos y del país.
Como curiosidad, por aquello de mis referencias a la Commedia dell'Arte, he visto que --en sus orígenes italianos-- también estuvo la Comedia actuando en Sevilla entre 1574/1584 y en España también en ocasiones sucesivas por entonces. Con tales antecedentes lejanos, vean: aún tenemos teatro esperpéntico en el país.
Gracias a todos por vuestra atención a esta entrada, algo tardía, quedando la próxima --si algo no la adelanta-- para agosto próximo, entre los días sábado 9 y domingo 10.
Comentarios
Publicar un comentario