"Hechos y dichos II": Por sus actos los conoceréis

 Saludos, amigos: Esta es la entrada número 100 de este blog titulado "Triannual".

No se trata aquí de celebrar esta modesta pervivencia del blog, dadas las penas sufridas hace muy poco en los dos países que conforman la península Ibérica y por eso expreso mi sincera condolencia por el suceso sobrevenido en Portugal, nuestro país vecino con el que tenemos historia común: Y muy especialmente mi condolencia para las familias de los trágicamente fallecidos y heridos en el desplome de un funicular en Lisboa.

  Igualmente expreso similar condolencia a los fallecidos en los incendios de agosto en España, cuando se esforzaban en contener el fuego en los múltiples focos que se han producido en muchos territorios, con enormes daños patrimoniales y ecológicos El recuerdo de esos héroes no brilla en los debates políticos en ninguna línea permanente de los mandatarios, que andan solo en sus reproches y peleas, cada vez más lejanas e inválidas para los ciudadanos.

  Paso a volver aquí a la entrada del mes anterior ("Hechos y dichos" I), cuando seguimos inmersos en una gobernación y estado del ámbito político donde campea la desvergüenza, la doble moral, el salto a la fama de políticos ineptos al parecer movidos por los afanes más bajos y procaces, salpimentados con ganancias económicas poco o nada claras, posiblemente procedentes del dinero público. Aunque lo oportuno sería que los tribunales procedieran en base a las pruebas, son evidentes y publicitados los excesos nada democráticos de mandatarios del país (al menos --al parecer-- en cuanto a cantidad de los escapismos, negaciones y, en sus casos, mentiras y odios) para sembrar el desconcierto en la población,  marear a la gente y que deje de pensar, no sea que lleguen a convertir sus dudas como ciudadanos en seguridades, respecto a cual es el talante de los políticos actuales.

  Con los incendios de gran alcance arrasando el territorio, se ha visto que los 16 gobiernos autónomos que en este país español (no solo ya pequeño históricamente, sino en aparente proceso de involución democrática) actúan cada uno con sus propios medios, y se han encontrado frontalmente con que ahora el gobierno número 17, que es el gobierno de España, no ha reaccionado a tiempo para aportar ayuda gubernamental, alegando su presidente que si las autonomías (directamente afectadas por el fuego) necesitan ayuda... que la pidan. Esto nos hace dudar a los ciudadanos sobre la seguridad que nos aportaría dicho gobierno en caso de nueva necesidad ¿Es acaso una sugerencia contradictoria para que nos manifestemos en la calle? Porque no sé cómo podría expresarse el país no político para pedirle ayuda.

     Del fuego generalizado han resultado más 414.000 hectáreas quemadas, pueblos asolados, destruidos por completo, vecinos luchando en persona contra los incendios, varios voluntarios y profesionales muertos, casas arrasadas, población evacuada y desplazada para refugiarse en centros deportivos y similares, perdiendo bienes y propiedades... Solo el esfuerzo de los afectados y la profesionalidad de los participantes en la lucha contra incendios han destacado, como siempre, y ahora en sus cuarteles, seguirán esperando el siguiente fuego. Quiera el destino que, cuando vuelvan a suceder, no haya más muertos.

  Entretanto el país ve desmoronarse eso que la verborrea gubernamental denomina como una red de transporte ferroviario "comparable con Suiza" (cosa bastante irreal), cuando ha habido meses en que la falta de atención y actualización ha provocado y sigue provocando una frecuente cantidad de retrasos y paradas en marcha, con averías en pleno verano peninsular, ya iniciado el viaje y faltos de atención los pasajeros, sacados del tren al aire con temperaturas de 36/40 grados, sin víveres ni bebidas, ni atención salvo por la caridad de los pueblos que casualmente resultaron cercanos. Y que tanto a las averías como a los pasajeros, el ministro responsable del Transporte ha ignorado sucesivamente... bueno, como al país entero en apariencia. Situación impresentable y con testigos por todos lados, pero que igual que la responsable gubernamental del apagón total de un día entero en el país, nombrada por el gobierno para dirigir la empresa Red Eléctrica, se permitió (a su aire) asegurar con sus palabras que Red Eléctrica (organismo que tiene que velar porque la energía no se detenga, pero que se detuvo) disponía de "los mejores cerebros del mundo", daba una afirmación tan gratuita e improvisada que en semejante tesitura hay que dudar, presuntamente, de sus conocimientos, y no solo "eléctricos", al decir algo semejante. Por su lado, el ministro de Transportes antes citado (tuitero habitual, por lo que debe tener muchísimo tiempo sobrante al margen de su responsabilidad oficial) ante el desplome de los trayectos ferroviarios opina (cuando se dedica a su función directiva) que: (resumo) que son cosas que pasan, que han venido pasando y que seguirán pasando dos o tres años más... Qué curioso que sea casi exactamente el plazo que el presidente de este su gobierno ha decidido por su voluntad seguir al mando, sea como sea, sin dimitir y esperando las elecciones de 2027 (mientras el país se enfrenta a sucesivas complicaciones sin control), con los aplausos de fidelidades bien pagadas en su proximidad, en tanto los otros bipartidistas lo ven pasar sin sentido y sin plan competitivo.

  Y el entorno del gobierno sigue empeñado en vociferar y (presunta o incluso públicamente) intentar arremeter contra el poder judicial con continuos desatinos, porque los tribunales, cumpliendo las leyes ("La ley es la misma para todos"), rozan judicialmente sectores cercanos al presidente, o a cargos dedicados o nombrados para actividades gubernamentales, al parecer habiendo pruebas jurídicas. El gobierno ya se hizo con el control de facto del Congreso (que representa a todo el pueblo español) pasando a gobernar en directo con decretos pergeñados por el gobierno y no mediante Leyes que hayan sido controladas por el Parlamento, aprovechando muy bien el miedo residual que quedó en la población con la fatídica epidemia y subsiguiente confinamiento en el año 2020, epidemia dudosamente gestionada por el propio gobierno, y cuando incluso determinados actos oficiales de entonces (el mismo gobierno que sigue en el poder) ya obran en los Juzgados.

  Tengo que incidir además en el aparente apartamiento por el gobierno de  funciones de representación que corresponden al propio rey Felipe VI (y no soy monárquica, pero sí respetuosa con la legalidad) dada la sucesiva dejadez del gobierno en encargarle y respetar las funciones del rey, como supremo representante del pueblo español en el mundo. Sin embargo hay que destacar que Felipe VI ha estado, por voluntad propia, en total cercanía con los afectados por las inundaciones, con más de doscientos muertos en una zona de Valencia, y recientemente ha dejado sus vacaciones para volver a España y aparecer en zonas y población damnificadas por los incendios; y eso ocho días antes que el presidente del gobierno se personase, cuando se hallaba 23 días de vacaciones, que no terminaron ahí.

  Mientras tanto la inmigración sigue descontrolada, incluso en Canarias en un grado presuntamente invasivo, mientras que el presidente va a Canarias usando su amado "Falcon", (el avión del "Reino de España") , pero a pasar esas vacaciones en un palacio, rodeado de su amplia familia privada (muy referenciada en la prensa), con despliegue de grandes dotaciones de personal, y enormes medios de seguridad, y que llegó incluso a aislar la isla por mar con dotaciones de la Armada. Y aunque hizo un un viaje rápido para aparecer en una sola zona quemada en la península, se volvió rápido al palacio de Canarias para disfrutar de sus 23 días. Que luego alargó  hasta completar un mes, al trasladarse (desde Canarias) a pasar una semana privada en un hotel de lujo en Andorra (mientras en España, los damnificados por el fuego lloraban sus casas y sus tierras). Y por entonces, aún zonas en España se quemaban y la gente penaba por sus pérdidas: al final, los que habían perdido sus casas en los incendios al parecer recibirían (en un plazo indeterminado) del gobierno una ayuda dineraria mínima por sus casas quemadas, sus cosechas perdidas, sus animales muertos, sus pueblos desaparecidos. Un contraste demasiado grande.

  En cambio, el dinero público parece ir a otros sectores más manejables: según informaciones de prensa y TV el presidente sigue nombrando asesores (al poco de iniciarse como presidente ya había nombrado 500), algunos lo fueron para algo "tan importante y complicado" (?) como ¿era? estudiar el cambio de hora en España: no se les conoce y llevan varios años trabajando en ¿nada? porque no ha habido nada que resolver en el cambio de hora y todo sigue igual:  al parecer los asesores seguirán andando por ahí, mejor dicho, cobrando por tan excelente resultado... También hay 12.000 nuevos contratados a dedo para la Función Pública, en un país como España que destaca por tener la mayor cantidad de empleados públicos de Europa, evaluados en informaciones periodísticas en unos tres millones de trabajadores públicos (esto es pagados con el dinero de todos). En tanto la calidad y funcionalidad de la Administración oficial, de cara al ciudadano baja sistemáticamente. La Hacienda española es un mecanismo inmisericorde, recolector siempre al alza del dinero ciudadano para el gobierno del país, en tanto los trabajadores autónomos se van desplomando por la presión económica. También la que fue famosa Sanidad española básica ha perdido dotaciones instrumentales y la falta de especialidad colapsa los servicios de urgencia que en los hospitales amontonan a un número inmanejable de atendidos (y no en especialidades clínicas, sino en la zona de urgencias) hasta determinarse el padecimiento, a veces muchas horas después.

   Así que ¿Qué más nos queda por aquí? Pues siempre "dichos" sin garantías;  más "hechos" de indiferencia (cuando no desprecio) al ciudadano y ausencia de calidad en la gestión gubernamental. ¿Serán estas las consecuencias de un presidente que entró por la puerta trasera (moción de censura) del Congreso y que después no ha ganado ninguna de las elecciones posteriores, pero que ahí sigue con "pactos" políticos, aparentemente lesivos para el resto del país? Y con su empecinamiento en seguir así, claro.

  Pues bien, amigos todos, estos "hechos y dichos" equivalentes a un "Por sus actos los conoceréis" nos hacen ver cómo la democracia se diluye, como se legisla con un estilo autocrático y cuál es lamentable resultado de la política a la deriva, la manipulación y la falta de "clase", por mucho que se maquillen, literalmente.

Reitero gracias por vuestra presencia y, si todo va bien, la próxima entrada será entre el 4, sábado y domingo 5 de octubre.

   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Renovación monárquica

Perspectivas que no mejoran

28 de abril, el día perdido en España (II)