Donde la vida colisiona (¿O evoluciona?) al paso de los días

 Muchos saludos para todos: A las personas que mantienen su interés en este blog desde mi propio país, España, donde escribo... Y  para aquellos que tienen (y en  sucesivas ocasiones, mantienen...) sus visitas a mis comentarios desde distintos países, algunos de forma habitual y otros recién venidos. Sinceras y expresivas gracias a todos.

    Pues bien, hoy primer sábado de abril, voy con cierto retraso en iniciar esta entrada, donde me he centrado en  informaciones recibidas, una a través de una breve noticia de prensa por Internet; y otra publicada en la revista de una organización protectora de animales, que me la remite en ocasiones. Quienes ya me conocen saben que no es nuevo mi interés por la tutela y el respeto a la vida, sea humana, animal o natural, y que respecto de los animales casi nació conmigo y se manifestó a partir de mi segundo año, cuando me consta, por una foto familiar, que tuve mi primer perro con un cachorrito amistosamente mantenido en mis cortos brazos. Amistad animal que me ha acompañado siempre. 

    Noticias que he seleccionado: La primera, que se ha cerrado un parque acuático en una ciudad del sur de Francia, que ha prohibido estos negocios por no concurrir  bienestar animal. Coincide el hecho con ser ese parque acuático propiedad de una empresa española. Y en consecuencia de los animales marinos que eran su negocio (supongo que no son todos los que hubiera), se trasladan a España 2 orcas y 2 delfines que irán al Loro Parque de Canarias (advirtiendo el comentario que en dicho Parque parece ser que ya han muerto animales residentes previamente). Por si fuera poco, a Madrid serían trasladados nada menos que 10 delfines (de ellos dos crías) y que en tal número es dudoso que puedan vivir en condiciones deseables y siempre muy alejadas de su libertad. 

Y esto me recuerda (no he podido comprobarlo en mis libros) que ya hace años leí que en EE.UU. había una gran presión en una ciudad donde había otro Parque Acuático que tenía a los animales en malas condiciones, creo concretamente que se trataba de una orca medio abandonada... hasta que por protestas ciudadanas cerró y que, casualmente, también pertenecía a una empresa española (y el animal creo que se llevó a un Acuario del país más adecuado). Como hablo de memoria, no recuerdo más, pero no me sorprendería que ambos Parques hayan sido de la misma firma española. Y espero que no haya otros, y que tengan que terminar así... (De una noticia breve en Internet, autor Diego Delgado, periódico "AS" de hace unos pocos días)

   Y la noticia más destacable de la revista animalista (al inicio citada) es la información de que en Ciudad de México han prohibido legalmente la violencia (especialmente toda la parafernalia que se utiliza para domeñar al animal, pinchando, alanceando y matando al toro) y permitiendo solo corridas sin sangre ni muerte de diez minutos cada una. La actual presidenta Sheinbaum considera que se pueden conservar las tradiciones, sin producir daños físicos. Otros estados mejicanos han votado por la prohibición total, así como otros conservan  las corridas tradicionales, con pinchazos varios (banderillas), clavando puntas al toro con lanza desde un caballo y culminando con matarlo a espada, que suele dejarlo derribado aún vivo hasta que lo rematan en corto, según es en España. Ignoro si este apuñalamiento de gracia es por algo de "humanidad" mientras agoniza, o por retirarlo sin arriesgar los mozos una cornada final.

    Un intento anterior de establecer las corridas sin sangre ni muerte tuvo lugar en las Islas Baleares (España) años antes... pero el intento falló  por ausencia de público.  (De la revista AnimalNews, de la Protectora Animanaturalis, Barcelona)

    Con gracias a ambas publicaciones cierro esta entrada de nuevo con referencias a mi tratamiento a la vida animal y la naturaleza, en mis libros: Para no hacer este comentario demasiado largo, solo os doy números:

Triannual I (2018): Cinco Comentarios (el 7, 23, 27, 28 y 29) y un Testimonial (cuento)

Triannual II (2021) Seis Comentarios (4, 5, 23, 29, 33 y 36) y dos Testimoniales (cuentos).

No reseño los títulos de los escritos porque alargaría demasiado la entrada. 

Queridos amigos, mis mejores deseos primaverales y hasta la siguiente entrada, si me honráis con vuestra visita, que tendrá lugar entre el sábado 3 y el domingo 4, de mayo, disculpas porque en lugar de mayo previamente aquí había señalado "abril". Repito que es mayo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Renovación monárquica

Perspectivas que no mejoran

La presión del Tiempo